Tamaño del contenido visual en las redes sociales

En las redes sociales, tanto el texto publicado como la imagen que lo acompaña son importantes. Las imágenes de las redes sociales sirven como representación visual de quién es usted y del mensaje que desea compartir con sus seguidores. Por ello, es fundamental que las elija con sabiduría, con cariño y, sobre todo, que las optimice para la red social donde las publique. Para mayor información al respecto, visite el sitio web www.subeagenciadigital.com/.

Teniendo en cuenta que Facebook y Twitter siempre comprimen las fotografías, es un fallo muy habitual que las imágenes publicadas en las redes sociales parezcan pixeladas (intente subirlas siempre en png). Por ello, a continuación se describen los diferentes tamaños sugeridos en pixeles para sus fotografías en las distintas redes sociales con la finalidad de ayudarle en este proceso.


Tamaños de imagen que se emplean en las redes sociales más populares



  • 180 x 180 para la foto de perfil.
  • 820 x 312 para la foto de portada.
  • 1280 x 7230 para el video.
  • 1080 x 1920 para la story.
  • 1920 x 1080 para la imagen del evento.
  • 1200 x 628 para la imagen que aparece en el enlace de Facebook.
  • 1200 x 1200 para las publicaciones de fotos cuadradas.
  • 1200 x 636 para la publicación de fotos horizontales.

Al depender de la estructura del post, los tamaños de las fotografías que sube a Facebook son los más complicados o, al menos, los menos óptimos (si se trata de un post con enlace o con imagen). No ocurre lo mismo con las fotografías de portada y de perfil, cuyas dimensiones son ampliamente conocidas.


  • 400 x 400 para la foto de perfil.
  • 1500 x 500 para la foto de encabezado.
  • 1200 x 1200 para el formato de video cuadrado.
  • 1920 x 1200 para el formato de video horizontal.
  • 1200 x 1920 para el formato de video vertical.
  • 1200 x 600 para la imagen del post.
  • 800 x 418 para la imagen del card.

Un tuit que contenga una imagen tiene 5 veces más posibilidades de ser retuiteado. No deje pasar la oportunidad de apoyar visualmente su contenido para darle mayor difusión. Se ha demostrado que las fotos con una resolución de 1024 x 512 pixeles son las que mejor funcionan en Twitter.

Página personal:

  • 400 x 400 para la foto de perfil.
  • 1584 x 396 para el encabezado.

Página de la empresa:

  • 300 x 300 para el logotipo.
  • 1128 x 191 para el encabezado.
  • 1200 x 628 para imágenes con contenido promocional.

Imágenes y video:

  • 4096 x 2304 para el video.
  • 1200 x 1200 para imágenes cuadradas.

La red social profesional ideal da menos importancia al material visual y ofrece menos opciones de personalización. Del mismo modo, hay que tener en cuenta los tamaños aceptables para cada elemento de información en su página de empresa.



  • 165 x 165 para la foto de perfil de Pinterest.
  • 1000 x 1500 para la foto del pin.
  • 800 x 450 para la foto del encabezado.
  • 222 x 150 para la portada del tablero.

No puede ignorar los gráficos que componen su página en una red tan visual. Tenga en cuenta todo, incluyendo su foto de perfil, la miniatura del tablero y el tamaño de los pines.


Todos somos conscientes de la sencillez de Instagram, quizá por eso es tan popular. Debe saber que aunque sus fotografías se muestran a una resolución de 600 x 600 pixeles, se aconseja que las envíe a una resolución de 1080 x 1080 pixeles.

  • 1080 x 1080 para la foto de perfil.
  • 1080 x 566 para la foto horizontal.
  • 1080 x 1350 para la foto vertical.
  • 1920 x 1080 para una instastory.
  • 1080 x 608 para el video horizontal.
  • 1080 x 1350 para el video vertical.
  • 1080 x 1920 para Reels e IGTV.

Aunque Instagram mostrará su foto horizontal a 600 x 400 pixeles, puede publicarla a 1080 x 566 pixeles. Además, si es vertical, puede subirla a una resolución de 1080 x 1350 pixeles, y se mostrará a 600 x 749 pixeles.


  • 800 x 800 para la foto de perfil.
  • 2560 x 1440 para la foto de cabecera.
  • 1920 x 1080 para el formato de video.
  • 1280 x 720 para la miniatura del video.

La imagen de portada en YouTube también puede cambiarse. Para ello, debe elegir un tamaño de unos 2560 x 1440 pixeles. Si su canal se ve en una pantalla grande, no se pixelará (por ejemplo, una Smart TV).


  • 200 x 200 para la foto de perfil.
  • 1080 x 1920 para el formato de video.
  • 1200 x 628 para la imagen de publicidad.
  • 720 x 1280 para un anuncio de video vertical para el feed.
  • 640 x 640 para un anuncio de video cuadrado para el feed.
  • 1280 x 720 para un anuncio de video horizontal para el feed.

Una de las plataformas de medios sociales que prioriza el contenido visual es TikTok. Si va a empezar a crear material para esta red social, tenga en cuenta que debe grabar siempre con el móvil en posición vertical, ya que está completamente orientada al uso en dispositivos móviles (así aprovechará gran parte de la pantalla del teléfono).

Lo que no conoce de los dispensadores de agua

El objetivo principal de un dispensador de agua es mejorar la calidad de vida de una persona, debido a que facilita la obtención de agua potable, simplemente tocando un botón o bajando una palanca cuando lo requiera. Estos aparatos suelen tener un sistema de refrigeración, agua caliente y, en algunas circunstancias, agua a temperatura ambiente, así como un filtro de agua para eliminar cualquier contaminante. Sin embargo, todo depende del tipo de dispositivo que tenga o seleccione.


¿Por qué elegir un dispensador con filtro incluido?

La mayoría de los despachadores realizan la misma tarea, que es distribuir el agua a través de una pequeña bomba si se utiliza la ósmosis inversa, o por gravedad si se utiliza un equipo de luz ultravioleta. Si el aparato incluye un filtro, es considerablemente mejor.

Con un purificador de agua puede estar seguro de que el dispensador se encargará del agua que consume, asegurando que su calidad de vida no se vea comprometida.

Los filtros de agua son cruciales porque pueden eliminar enormes volúmenes de sedimentos, así como diversos tipos de materia sólida. Lo más esencial es consumir siempre el agua con precaución, ya que se pueden desarrollar numerosas enfermedades si no se toman las medidas adecuadas.

¿Cómo hacer la mejor elección?

Las ventajas o servicios que puede proporcionar un despachador son inmensas y, en este caso, existen diferentes dispositivos con las siguientes cualidades:

  • Con toma de corriente eléctrica.
  • Con filtro purificador de agua.
  • Con enfriador.
  • Con agua caliente.
  • Con agua templada.
  • Con purificación de agua de ósmosis inversa.

Existen muchos tipos de dispensadores; sin embargo, la forma perfecta de un dispositivo como este será aquella que satisfaga todos los requisitos del usuario, así como el lugar donde se colocará. Por ello, un despachador para una oficina debe tener un filtro, así como un refrigerador y un calentador de agua. Así, toda la oficina podrá utilizarlo para preparar té, café o cualquier otra bebida.

Un dispensador para el hogar puede utilizarse para la preparación de alimentos o para garantizar que toda la familia tenga acceso a agua limpia en todo momento. Todo depende de los criterios generales de búsqueda del usuario.


Características técnicas

  • Existen despachadores que pueden almacenar hasta 10 litros de agua, en el caso de uso doméstico, y otros que pueden contener hasta 20 litros de agua, en el caso de los que se emplean en la oficina.
  • Normalmente, cuando se compran aparatos electrónicos, la consideración más importante es el consumo de energía; un dispensador debe ser eficiente energéticamente, y 60 W deberían ser suficientes.
  • Por minuto se consume una cantidad determinada de agua. Esto implica que, dependiendo del tipo de despachador, algunos pueden suministrar un gran volumen de agua en un corto periodo de tiempo. En esta situación, un dispensador puede tardar hasta 1 minuto en suministrar 2 litros de agua.
  • Algunos dispensadores de agua tienen la capacidad de limpiar y purificar el tipo de agua que se bebe para eliminar los olores y sabores desagradables, ayudando así al usuario a evitar enfermedades.

La importancia del agua en la vida cotidiana

¿Ha pensado alguna vez cuántas veces utiliza el agua en un día? Cuando se ducha, cuando riega sus plantas, cuando hace funcionar la lavadora o el lavavajillas, o cuando la consume. ¿Es usted consciente de ello?

Con las siguientes estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), queda claro cómo afecta el agua a nuestras vidas y lo importante que es.

  • En 2015, el 71% de la población mundial tenía acceso a una fuente de agua potable limpia.
  • La diarrea, el cólera, la fiebre tifoidea y la poliomielitis pueden propagarse por el agua contaminada.
  • El agua contaminada es responsable de más de 502,000 muertes al año a causa de la diarrea.

El agua en el cuerpo del ser humano

El cuerpo de un bebé contiene hasta un 80% de agua; en las mujeres adultas, la proporción oscila entre el 55 y el 60%, mientras que en los hombres adultos, es del 60%. Por otra parte, el agua cumple funciones cruciales como las siguientes:

  • Elimina las sustancias tóxicas de los riñones.
  • Mantiene la lengua y los ojos hidratados.
  • Mantiene la temperatura corporal.
  • Traslada oxígeno y alimentos a través de la sangre.

La deshidratación puede provocar mareos, dolores de cabeza, cansancio y ansiedad, así como la muerte en circunstancias extremas. ¡Eso es mucha dependencia!

¿Dónde se encuentra el agua que se consume?

Puede parecer que el agua se encuentra en los ríos, en el mar, en los embalses o en los pozos a primera vista, pero hay que tener en cuenta otros factores. Según el estudio de la UNESCO "Agua para todos, agua para toda la vida", el agua cubre una vasta porción de la Tierra, pero sólo el 2.53% de ella es agua dulce, y 2/3 de ella está congelada en glaciares o lugares donde siempre hay nieve.

Junto a lo anterior, no se debe pasar por alto que la contaminación es un problema importante que afecta al agua. 

La lluvia es la principal fuente de agua en términos de suministro. El agua se evapora del suelo y de las plantas hacia la atmósfera, luego se precipita sobre la Tierra y se transporta a través de los ríos, lagos y humedales en general. Las precipitaciones, en cambio, varían mucho de un lugar a otro, lo que provoca una grave escasez de agua en regiones como África, donde gran parte del continente es desértico.


¿Cómo ahorrar agua en casa?

Como se ha visto, el agua es un recurso limitado, por lo que está en las manos de todos cuidarla y no desperdiciarla. Usted puede desempeñar un papel importante en este sentido, concienciando a la población y adoptando comportamientos como los que se comentan a continuación. 

  • Cuando use equipos como la lavadora o el lavavajillas, utilice rutinas ecológicas y cortas con cargas completas. Además, cuando compre electrodomésticos, observe la etiqueta energética para asegurarse de que está comprando el modelo más eficiente desde el punto de vista energético.
  • Si quiere evitar que salga demasiada agua de los grifos de la cocina o el baño, considere los reductores de caudal: son fáciles de instalar y requieren poco mantenimiento.
  • Utilice cisternas de doble carga en el inodoro para ahorrar agua, ya que se ajustan a cada situación, y evite tirar toallitas u otros materiales que puedan obstruir el inodoro y necesitar agua adicional.
  • Acuérdese de cerrar los grifos, ¡aunque parezca evidente! Es fundamental evitar las fugas de agua superfluas. En este sentido, asegúrese de que el sistema de saneamiento esté libre de fugas.

Es sencillo cambiar los comportamientos cotidianos, basta con introducirlos uno a uno y los habrá incorporado sin darse cuenta.